ESCENA BOGOTÁ
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
GALY GALIANO: PRESENTACIÓN EVENTO BÉSAME FM BOGOTÁ

El pasado 9 de octubre el cantautor colombiano Galy Galiano, se presento en la ciudad de Bogotá ante un aforo que colmo las instalaciones de populoso establecimiento público localizado en el centro de la capital de la República.
Antes de la media noche apareció en tarima el artista de melena color plata, que con sus canciones esperaba complacer a los fanáticos que con alegría y calma deseaban escucharlo. Inicio su presentación con el tema más aplaudido y que fué seguido a todo pulmón: "Me Bebi Tu recuerdo", delirio total de los asistentes, que en cada canción veían en Galy, el Mejor interprete de las vivencias cotidianas y amorosas.
Entrega total en éste artista, se plasmó en cada minuto de su presentación y el cierre pletórico fué con su más reciente éxito: "El mal marido", que en su versión en vivo se transforma en "El malparido". Reseñamos que junto a Galy, se presentaron artistas como Gabriel Arriaga, Fernando Valente y la Banda Fiesta. El lunar de la noche, estuvo a cargo del cantante vallenato Diomedes Díaz Jr, que siguiendo los "pasos" de su progenitor el famoso Diomedes Díaz, incumplió con su obligación de presentarse en Bogotá.
Agradecimientos Especiales Para La Emisora BÉSAME FM BOGOTÁ y JUNIOR PARDO, estrella DJ de Radio Caracol.
miércoles, 13 de octubre de 2010
PROGRAMACIÓN SEMANA DE RECESO EN EL PLANETARIO DE BOGOTÁ
Llegó la Semana de receso escolar y las niñas y niños de la ciudad tienen un buen plan en el Planetario de Bogotá. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte programó desde el martes 12 de octubre al viernes 15, una serie de actividades para que los más pequeños ocupen su tiempo libre en esta semana de ocio y diversión.
La programación incluye la exhibición de películas como La Era del Hielo III, Avatar, Planeta 51, además de documentales sobre temas del espacio como Galileo y el Telescopio y la Familia del Futuro, entre otros.
Igualmente se realizarán talleres para que los más pequeños conozcan los secretos del universo como elaboración de Transbordadores espaciales, del Cohete Saturno y de Telescopios monoculares.
El miércoles 13, en la noche y si las condiciones climáticas lo permiten, habrá jornada de observación astronómica en la Plazoleta del Planetario, donde se instalarán modernos telescopios con la asesoría de astrónomos, para que niños y adultos puedan apreciar las diferentes estrellas y constelaciones.
La semana de receso escolar finalizará con una carrera de observación.
La entrada es gratuita a todas las actividades, excepto a los talleres , que tendrán un costo de 6 mil pesos. Incluye materiales. Las inscripciones para los Talleres se pueden hacer en la Taquilla del Planetario Cra 6# 26- 07 desde el martes 12 de octubre.
Consulte toda la programación enwww.culturarecreacionydeporte.gov.co
SEMANA DE RECESO ESCOLAR EN EL PLANETARIO DE BOGOTÁ
Martes 12
Taller: Elaboración del Transbordador Espacial
10:00 a.m.
Video: Transbordador Espacial
11:00 a.m.
Taller: Elaboración Telescopio Espacial Hubble
2:00 p.m.
Video: Hubble, 15 años de descubrimientos
3:00 p.m.
Miercoles 13
Taller: Elaboración del cohete saturno V
10:00 a.m.
Video: Planeta 51 (Película)
11:00 a.m.
Taller: Elaboración del Telescopio Monocular
2:00 p.m.
Video: “Galileo y el Telescopio” (documental)
3:00 p.m.
Observación Astronómica: 6:30 – 8:00 p.m.
Si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Jueves 14
Video: La Era de Hielo III (película)
1:00 p.m.
Video: AVATAR (Película)
3:00 p.m.
Viernes 15
Video: La familia del Futuro
11:00 a.m.
Video: La Patrulla Zula y el Clima
2:00 p.m.
Carrera de Observación – Premiación Ganadores
3:00 p.m.
FUENTE: Secretaría de Cultura y Turismo de Bogotá
jueves, 7 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
COLOMBIA PAÍS SIN CULTURA?
Pregúntale a un niño o niña con educación básica primaria o secundaria quien es Jorge Veloza, Toto la Momposina, Adolfo Pacheco o Rafael Escalona. Su respuesta: “No sé” !
Pregúntale a otro niño o niña, que te cante un estribillo de Los Guaduales, La Pollera Colora, Antioqueñita o La Piragua. Paso seguido contestará: “uyyy que oso”, o simplemente “No sé”.
Converse con ellos si conocen a Enrique Grau, Fernando Botero, Alejandro Obregón, Luís Caballero u Omar Rayo y les aseguro que ellos dirán que son cantantes reggaetoneros que están surgiendo. Ni comentar de escritores: Klim, Álvaro Mutis, Aníbal Niño o Eduardo Carranza, atinarán a decir que con extraños no hablan, haciendo caso a una regla básica que enseñan los padres responsables.
Entonces que pasa con la cultura de nuestro país? Qué grado de culpabilidad tenemos los adultos? Los medios de comunicación o los docentes?. Todos somos responsables del nivel cultural pobre de nuestros niños y jóvenes colombianos.
Los niños y los adolescentes son una esponja que perciben o absorben el bombardeo mediático de los medios de comunicación: reggaeton, películas con alto contenido de violencia o con el mensaje de buscar el dinero fácil, etc., son el pan diario que tienen los niños como cultura. Y si se continua con esa tendencia, el futuro cultural de Colombia, entiéndase nuestros hijos, será lamentable.
Así como se implantó obligatoriamente que el Himno Nacional suene en las emisoras, se debe crear una normativa para que la música colombiana, tenga relevancia en los medios de comunicación. Que en los colegios sea necesidad una cátedra de cultura colombiana: llamase folclor, arte, lectura, teatro, tradiciones ancestrales, y lo más importante amor por la patria.
Mi pregunta es: Cuándo será?
Algún día llegarán al Estado, personas que se comprometan con nuestra riqueza cultural.
martes, 28 de septiembre de 2010
CACO EN BOGOTÁ
Juan Carlos Senante más conocido por Caco Senante (nacido el 25 de octubre de 1949 en Santa Cruz de Tenerife) es un cantante canario. En la década de los años 70 comenzó a cantar música popular latinoamericana, afición que dejaría a partir de 1975 cuando comenzó a componer sus propias canciones. Dentro de su repertorio se encuentran versiones musicales de poemas escritos por poetas canarios y temas relacionados con Canarias.
Se trata de uno de los primeros impulsores de la Nueva Canción Canaria.
Le ha cantado con sabrosura de isleño a la soledad, pero también a la alegría de vivir que le imprimen sus raíces de mar y sol. Ha compuesto en muchas ocasiones para otras voces, aparte de sus propios trabajos discográficos. Entre otras cosas, ha participado en uno de los discos más logrados de Ruben Blades, "Buscando América", y ha grabado un disco bellísimo de viejos sones y boleros, instrumentados a la vieja usanza, con su amigo Pablo Milanés.
El próximo miércoles 6 de octubre en el Teatro Estudio del Auditorio Julio Mario Santo Domingo, se estará presentando en escena junto al pianista panameño Vicente Borland, sobrino del célebre músico Manny Bolaños.
CONCIERTO RECOMENDADO !!!!!
NICHE EN EL LIMBO ? O NUEVA GENERACIÓN ?
Recuerdo cuando joven los temas de Buenaventura y caney, Cali pachanguero, Ana Mile, Un caso social, etc., eran canciones esenciales para todo acontecimiento musical, llamase para pisar baldosa o en una amena tertulia entre amigos.
Escuchar las voces de Moncho Santamaría, El inolvidable Tito Gómez, Álvaro Del Castillo o Charlie Cardona, era el frenetismo de los amantes de la salsa y más del Grupo Niche. La época dorada de la salsa en Colombia, tuvo protagonismo en el maestro Jairo Varela y su Grupo. La musa de la inspiración del maestro Varela dejaron para la posteridad canciones, eventos y remenbranzas imposibles de olvidar.
La década de los 80 y 90 fue el auge y la gloria del Grupo Niche y luego pasaron años y .... que pasó? Se esfumó la gloria y la avalancha de música extranjera como el reggaeton, sembró el oscurantismo del maestro Varela.
Hoy en día no suena en radio con la misma frecuencia que décadas atrás, sus temas no sobresalen como HIT, pero aún así los amantes de la salsa, aquellos que nos deleitamos con sus raíces del litoral pacífico, nos mantenemos fieles a sus acordes y ritmos pegajosos.
En mi caso lo comprobé en el pasado Concierto del Bicentenario en Bogotá, fueron los artistas principales y durante la hora y media de espectáculo, más de 30 mil personas reunidas en el Parque Simón Bolívar gozaron a punta de timbal, de trompeta, guiro y bongó.
La calidad se mantiene intacta, el show en vivo es imponente, nuevos arreglos en las canciones, nuevas voces más el retorno de Charlie Cardona como voz lider, hace que tengamos Niche para rato. Como dice el maestro Varela: GRUPO NICHE LA NUEVA GENERACIÓN.
Lo único que falta es un tema éxito que los coloquen en la cima nuevamente !!!