Pregúntale a un niño o niña con educación básica primaria o secundaria quien es Jorge Veloza, Toto la Momposina, Adolfo Pacheco o Rafael Escalona. Su respuesta: “No sé” !
Pregúntale a otro niño o niña, que te cante un estribillo de Los Guaduales, La Pollera Colora, Antioqueñita o La Piragua. Paso seguido contestará: “uyyy que oso”, o simplemente “No sé”.
Converse con ellos si conocen a Enrique Grau, Fernando Botero, Alejandro Obregón, Luís Caballero u Omar Rayo y les aseguro que ellos dirán que son cantantes reggaetoneros que están surgiendo. Ni comentar de escritores: Klim, Álvaro Mutis, Aníbal Niño o Eduardo Carranza, atinarán a decir que con extraños no hablan, haciendo caso a una regla básica que enseñan los padres responsables.
Entonces que pasa con la cultura de nuestro país? Qué grado de culpabilidad tenemos los adultos? Los medios de comunicación o los docentes?. Todos somos responsables del nivel cultural pobre de nuestros niños y jóvenes colombianos.
Los niños y los adolescentes son una esponja que perciben o absorben el bombardeo mediático de los medios de comunicación: reggaeton, películas con alto contenido de violencia o con el mensaje de buscar el dinero fácil, etc., son el pan diario que tienen los niños como cultura. Y si se continua con esa tendencia, el futuro cultural de Colombia, entiéndase nuestros hijos, será lamentable.
Así como se implantó obligatoriamente que el Himno Nacional suene en las emisoras, se debe crear una normativa para que la música colombiana, tenga relevancia en los medios de comunicación. Que en los colegios sea necesidad una cátedra de cultura colombiana: llamase folclor, arte, lectura, teatro, tradiciones ancestrales, y lo más importante amor por la patria.
Mi pregunta es: Cuándo será?
Algún día llegarán al Estado, personas que se comprometan con nuestra riqueza cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario