martes, 28 de septiembre de 2010

CACO EN BOGOTÁ

Juan Carlos Senante más conocido por Caco Senante (nacido el 25 de octubre de 1949 en Santa Cruz de Tenerife) es un cantante canario. En la década de los años 70 comenzó a cantar música popular latinoamericana, afición que dejaría a partir de 1975 cuando comenzó a componer sus propias canciones. Dentro de su repertorio se encuentran versiones musicales de poemas escritos por poetas canarios y temas relacionados con Canarias.

Se trata de uno de los primeros impulsores de la Nueva Canción Canaria.

Le ha cantado con sabrosura de isleño a la soledad, pero también a la alegría de vivir que le imprimen sus raíces de mar y sol. Ha compuesto en muchas ocasiones para otras voces, aparte de sus propios trabajos discográficos. Entre otras cosas, ha participado en uno de los discos más logrados de Ruben Blades, "Buscando América", y ha grabado un disco bellísimo de viejos sones y boleros, instrumentados a la vieja usanza, con su amigo Pablo Milanés.

El próximo miércoles 6 de octubre en el Teatro Estudio del Auditorio Julio Mario Santo Domingo, se estará presentando en escena junto al pianista panameño Vicente Borland, sobrino del célebre músico Manny Bolaños.

CONCIERTO RECOMENDADO !!!!!

NICHE EN EL LIMBO ? O NUEVA GENERACIÓN ?


Recuerdo cuando joven los temas de Buenaventura y caney, Cali pachanguero, Ana Mile, Un caso social, etc., eran canciones esenciales para todo acontecimiento musical, llamase para pisar baldosa o en una amena tertulia entre amigos.

Escuchar las voces de Moncho Santamaría, El inolvidable Tito Gómez, Álvaro Del Castillo o Charlie Cardona, era el frenetismo de los amantes de la salsa y más del Grupo Niche. La época dorada de la salsa en Colombia, tuvo protagonismo en el maestro Jairo Varela y su Grupo. La musa de la inspiración del maestro Varela dejaron para la posteridad canciones, eventos y remenbranzas imposibles de olvidar.

La década de los 80 y 90 fue el auge y la gloria del Grupo Niche y luego pasaron años y .... que pasó? Se esfumó la gloria y la avalancha de música extranjera como el reggaeton, sembró el oscurantismo del maestro Varela.

Hoy en día no suena en radio con la misma frecuencia que décadas atrás, sus temas no sobresalen como HIT, pero aún así los amantes de la salsa, aquellos que nos deleitamos con sus raíces del litoral pacífico, nos mantenemos fieles a sus acordes y ritmos pegajosos.

En mi caso lo comprobé en el pasado Concierto del Bicentenario en Bogotá, fueron los artistas principales y durante la hora y media de espectáculo, más de 30 mil personas reunidas en el Parque Simón Bolívar gozaron a punta de timbal, de trompeta, guiro y bongó.

La calidad se mantiene intacta, el show en vivo es imponente, nuevos arreglos en las canciones, nuevas voces más el retorno de Charlie Cardona como voz lider, hace que tengamos Niche para rato. Como dice el maestro Varela: GRUPO NICHE LA NUEVA GENERACIÓN.

Lo único que falta es un tema éxito que los coloquen en la cima nuevamente !!!




domingo, 26 de septiembre de 2010

ECCI: Nuevo Teatro en Bogotá se estrenó con 'Lolita tiene un mariachi'



El último fin de semana de septiembre en la ciudad de Bogotá, se inauguró la sala de teatro ECCI (Calle 17 #4-64) . Este nuevo espacio cultural, inició funciones con la obra cómica-musical con mucho sabor mexicano: "Lolita tiene un mariachi".

Se trata de una típica historia de pareja, sencilla, descomplicada, matizada por el amor, los celos, las peleas, las reconciliaciones, en fin todas las emociones por las cuales pasa una pareja y que salen a relucir a partir del sexto mes, cuando se acaba la felicidad.

Es una historia real que tiene como matiz la música ranchera y donde sus protagonistas Yolanda Rayo y Jóse Manuel Ospina sobresalen con actuaciones muy convincentes.

"Lolita tiene un mariachi" es una comedia que no cae en la morbosidad y vulgaridad, por lo cual es apta para toda la familia. Recomendada !!!


sábado, 25 de septiembre de 2010

OMARA PORTUONDO EL 1 DE OCTUBRE EN BOGOTÁ

Una de las voces emblemáticas de la Música Cubana, presentará su nuevo trabajo discográfico titulado "Gracias", el próximo 1 de Octubre en el Teatro Julio Mario Santo Domingo.
En entrevistas anteriores "La Novia del Feeling" agregó que este disco es “el mejor” de su carrera artística. La nueva producción "Gracias", se creó en agradecimiento al público por el apoyo que durante 60 años han recibido los músicos del canto campesino en Cuba.

En Bogotá la tendremos celebrando sus 60 años de vida musical y un nuevo cumpleaños, dándonos un ejemplo de profesionalismo al respetar el cumplimiento de la fecha establecida para su presentación en la capital de la república.

Feeling, boleros, son cubano, ritmos campesinos de la isla cubana, serán el plato principal en la noche del 1 de octubre. Su carisma en escenario será el complemento para no perdernos a una diva de la canción y fiel representante de las tradiciones musicales de Cuba.

Recordemos que su nombre se dió a conocer, cuando integró la famosa y mística Orquesta Buenavista Social Club una década atrás.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Jessye Norman en Bogotá - Octubre 10 de 2010


RECITAL RECOMENDADO

La soprano afroamericana estadounidense, Jessye Norman, ofrecerá un recital el día 10 de octubre en el Auditorio Julio Mario Santo Domingo de la ciudad de Bogotá.

Jessye Norman pertenece a la lista donde figuran Renata Scotto, María Callas, Montserrat Caballé, Renata Tebaldi, Kiri Te Kanawa, Barbara Hendricks. Es la lista de las 35 mejores sopranos de todos los tiempos.

Nació en una familia de músicos aficionados; su madre era pianista, su padre cantaba en un coro local. Jessye Norman estudió en la Escuela Elemental Charles T. Walker, el Instituto A.R. Johnson Junior High School, y Lucy C. Laney Senior High School, todos en Augusta.

Norman recibió una beca para ir a la Universidad de Howard, graduándose en 1967 con un título en música, y de la Universidad de Michigan con un "Masters Degree" en 1968. Al año siguiente, ganó la Competición Musical Internacional ARD en Múnich.

Hizo su debut operístico en 1969 como Elisabeth en Tannháuser de Richard Warner en la Ópera Estatal de Berlín, y en los años siguientes actuó con varias compañías de ópera, alemanas e italianas donde canto Aida, La Africana de Giacomo Meyerbeer y óperas de Mozart y Haydn.

RESEÑA PRESENTACIÓN BANDA LA DERECHA

El pasado 5 de agosto en El Teatro Julio Mario Santo Domingo, luego de 13 Años de receso, volvió a la tarima la agrupación Bogotana LA DERECHA.

Con motivo de los 472 Años de la capital de la República, Mario Duarte (Voz lider y guitarra), Francisco Nieto (Guitarra), “El Chato” Rivas (Bajo) y los invitados Juan Diego Jiménez (Batería) y Andrés Álvarez “glóbulo “(Teclados), asumieron el reto de revivir la época dorada de la banda, de contagiar nuevamente de rock alternativo a los espectadores que abarrotaron el aforo del auditorio.

Canciones de como “Ay que dolor” primer lugar en las emisoras especializadas de la capital, “Alice”, “Contra la pared”, “Sombras” entre otras, retumbaron por más de una hora, dejando constancia que las remembranzas siempre son gratas cuando los artistas se entregan con el alma ante sus seguidores, no importa las generaciones o la diferencia de edad.

JORGE OÑATE: Ejemplo de profesionalismo

El pasado 3 de septiembre se presentó en Bogotá, Jorge Oñate con su acordeonero Christian Camilo en un reconocido establecimiento nocturno. El “Jilguero de América” como lo bautizó el periodista Juan Gossain, demostró porqué con el paso de los años, sigue siendo un artista serio, profesional y respetuoso con su fanaticada.La vigencia de su imagen entre los vallenateros tradicionales y los jóvenes radica en la entrega que impregna en cada presentación que realiza en vivo. En la capital del país, dejó constancia que su voz con el paso de los años, se asemeja al popular adagio que el vino añejo es mejor, su voz intacta hace evocar los cañaguates, los caminos polvorientos de la Sierra Nevada, el sol canicular de la Guajira, la belleza de la mujer costeña, el amor de estudiante bajo el palo e' mango o la tusa de un amor no correspondido. Ese es “El Ruiseñor del César”, que con sus cantos costumbristas, sus temas que hablan de amor, sus canciones alegres, nos enseña que el vallenato no es una moda del momento. El vallenato en la voz de Jorge es aire y agua, es la representación citadina del colombiano que vemos en los cantos del Valle de Upar el reflejo a nuestras vivencias.

Personalmente resalto que Jorge Oñate, es un ejemplo a seguir. Persona seria, profesional que al subir a una tarima, se entrega a través de sus canciones. No malgasta el tiempo y el valor de una entrada de su fanaticada en insultos, en hablar tonterías, en pretender que en ser guapo tras un micrófono se gana más adeptos y seguidores. Sus presentaciones en vivo son dignas de resaltar.

Jorge es un fiel ejemplo para que muchos artistas jóvenes y aquellos que ya son ídolos sigan sus pasos: Un profesional a carta cabal.

Jorge Oñate……. “magistral”.

Crónica: Álvaro Cruz.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=NtphZaZ85OU]

http://www.youtube.com/watch?v=CbnrRJbDNRQ

http://www.youtube.com/watch?v=I-cRLSZoTF4

jueves, 23 de septiembre de 2010

SILVESTRE & JUAN: Lanzamiento de " Cantinero" en Bogotá (Publicación del 5 de sept./10)

LANZAMIENTO DE "EL CANTINERO EN BOGOTÁ"

La noche esperaba taciturna el regreso de los mejores exponentes del género vallenato en la actualidad: Silvestre & Juan. Los asistentes alegres esperaban con ansias la presentación de estos dos colosos del folclor. Antes que subieran a la tarima en un reconocido recinto nocturno a las afueras de Bogotá, la leyenda viva del canto del Valle de Upar, Jorge Oñate, más conocido como el “Jilguero de América”, encendió el ambiente bohemio con canciones como “La coqueta”, “Plan B”, ”Devuélveme mis sentimientos”, “Dime”, su más reciente éxito “La aplanadora”, entre otras. Al lado de Jorge, su acordeonero Cristian Camilo, dejo constancia en la capital de la república porqué fue Rey Vallenato. Con su acordeón y las notas puras en temas como “La vieja Sara”, “No voy a Patillal”, emocionaron aún más al público reunido en la noche del 3 de septiembre.

SILVESTRE & JUAN EN BOGOTÁLuego de varias horas de espera el delirio llegó….. faltaban pocos minutos para que fuera la 1 de la madrugada del día 4 de septiembre, cuando el grupo de Silvestre & Juan, subieron a tarima. Instantes luego, el recinto recibió con alegría a Juancho de la Espriella, uno de los mejores exponentes de un instrumento que los alemanes dejaron postrados en la Alta Guajira, luego de atravesar el océano Atlántico, muchas décadas atrás.

Y la noche se hizo mágica, el frió que calaba en los huesos desapareció, el tiempo se detuvo y de la penumbra apareció el mejor de los mejores: Silvestre Dangond !. Vestido de cachaco, como pueden definir los más tradicionales habitantes de la costa norte, y luego de 18 días de vacaciones inició una presentación difícil de olvidar para las personas que asistieron.

Su carisma, su entrega se reflejo en la euforia del público, cada gota de sudor, cada sentimiento en los acordes de Juan, hacia que la madrugada fuera una expresión de alucinación pletórica. Un éxtasis sin desenfreno, desbordante y de calor humano.

SILVESTRE & JUANCHOInterpretaron temas de su más reciente producción y las canciones clásicas como: “El cantinero”, “Gracias”, “Aunque me duela el alma”, “Mi amor por ella”, “Muchachita bonita”, “Me gusta” “la Tartamuda” entre otras.

Como gesto a la brillante carrera artística de Silvestre & Juan, la casa disquera Sony Music de Colombia, entregó como reconocimiento por las ventas millonarias un Disco de Diamante.

Silvestre & Juan los show man del momento en tarimas de Colombia !!!.

Crónica: Álvaro Cruz Jr.

The Blind Boys Of Alabama en Bogotá (Publicación del 4 de sept./10)

RECOMENDADO !!!

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=nos0oEW6LQo&feature=player_embedded#!]

Aunque los Blind Boys Of Alabama han estado juntos durante más de 50 años, su reconocimiento a nivel mundial ha sido reciente, gracias a los contratos de grabación firmados con importantes sellos discográficos.
Desde su fundación, el grupo encontró en su ceguera su centro de atracción, llamando la atención en la actualidad que sólo tres de sus cinco integrantes carecen de visión. Comenzaron a cantar cuando eran estudiantes en el Instituto para Ciegos y Sordos de Taladega, en el estado de Alabama, y tuvieron como principal fuente de inspiración al grupo gospel The Golden Gate Quartet. Inicialmente el grupo se llamó The Happy Land Jubilee Singers y su nombre fue cambiado a The Five Blind Boys Of Alabama por un empresario que los llevó a Nueva York, a un concurso de talentos en el cual se enfrentarían a un quinteto llamado The Five Blind Boys Of Mississippi.
La carrera de grabación de los Blind Boys comenzó en 1948, moviéndose desde ese año en muchos sellos pequeños, teniendo cierta repercusión en los listados de gospel, particularmente en 1950 con temas como “Oh, Lord Stand By Me” y “I Can See Everybody’s Mother But I Can’t See Mine”. Ese mismo año falleció uno de sus integrantes, por lo que decidieron seguir simplemente como The Blind Boys Of Alabama.
Bajo el liderazgo de Clarence Fountain, el grupo grabó para Coleman Records. Luego, entre 1953 y 1957, lo hizo para Specialty. Hacia los años 60, el sonido de los Blind Boys Of Alabama comenzó a tener eco en artistas como Bobby “Blue” Bland y Marvin Gaye. Gracias a esas referencias firmaron con Vee-Jay, sello con el cual trabajaron desde 1963 hasta 1969. En esa época Fountain se alejó de los Blind Boys para intentar una carrera solista pero un año más tarde volvió a unir a los miembros originales de la agrupación para seguir adelante.
Fue en 1988 cuando los Blind Boys empezaron a disfrutar del éxito, gracias a su participación en el musical Gospel At Colonus, que estuvo durante 15 semanas en Broadway y después se presentó en diferentes ciudades de Estados Unidos. Esto abrió las puertas para que el grupo fuera llamado a presentarse en varios festivales de góspel, logrando también su primera gira por Europa. En 1994, The Blind Boys of Alabama recibieron el premio Nacional Heritage Fellowship.
Aunque los Blind Boys han grabado muchos discos, fue en 2001 cuando saltaron a la palestra musical gracias a sus producciones con el sello Real World de Peter Gabriel. Primero “Spirit Of The Century (2001), luego “Higher Ground” (2002) y “Atom Bomb” (2005). En ellos toman una nueva forma de trabajo, que consiste en interpretar temas populares que tienen un mensaje positivo, que tenga que ver con la religiosidad que profesan sus integrantes. Dentro de los muchos temas que han reinterpretado The Blind Boys Of Alabama encontramos composiciones de Bob Marley, Tom Waits o Fat Boy Slim. Obviamente, no dejan a un lado los tradicionales temas góspel de alabanza.
De los Blind Boys of Alabama originales, sobreviven dos de sus integrantes: Jimmy Carter y Clarence Fountain. Sin embargo solo Carter hace conciertos pues el avanzado estado de diabetes de Fountain le impide salir de gira y, en ocasiones, cantar. La formación actual de los Blind Boys, que probablemente veremos en Bogotá es Jimmy Carter, Bishop Billy Bowers y Ben Moore en las voces, Eric McKinnie en la batería, Joel Williams en la guitarra y Tracy Pierce en el bajo.
The Blind Boys of Alabama se presentará en Bogotá el sábado 4 de septiembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, como parte del Festival de Jazz del Teatro Libre.

Fuente: Historia del Blues

Tu boca, montaje de danza teatro, inaugurará hoy el Teatro Estudio (Publicación del 3 de sept./10)

Este viernes 3 de septiembre se estrena en las tablas del Teatro Estudio del Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo el montaje de danza teatro de las compañías Tenerifedanzalab y L’Explose titulado ‘Tu Boca’.

Con esta pieza artística, que se presentará al público capitalino el viernes 3 y el sábado 4 de septiembre a las 8 de la noche y el domingo 5 a las 11 de la mañana, se inaugura el Teatro Estudio, un espacio pensado para la experimentación en las artes escénicas.

Cinco intérpretes involucran al espectador en una puesta en escena que cuestiona la función de los sentidos, la boca y su relación con el mundo. El montaje de danza teatro será dirigido por Tino Fernández, con la dramaturgia de Juliana Reyes.

La obra fue presentada con éxito por primera vez al público el 6 de junio de 2009, en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife (Islas Canarias, España).

‘Tu boca’ surgió cuando el director y coreógrafo Tino Fernández y a la dramaturga Juliana Reyes, ambos de la Compañía L’Explose, se unieron para participar en 2009 en el TenerifeDanzaLab, un proyecto de investigación y experimentación para la danza contemporánea del que surgieron creaciones como la que en esta ocasión podrán disfrutar los bogotanos.

El Tenerifedanzalab, dirigido por Helena Berthelius, es una plataforma de experimentación que se centra en el bailarín. El Laboratorio ofrece al mundo de la danza un espacio abierto a la investigación, que se nutre del intercambio de visiones, técnicas y de la confrontación entre distintas culturas.

La Fundación L’Explose, fundada por Tino Fernández en París y trasladada a Bogotá, centra su objetivo en la promoción y desarrollo de la danza teatro. L’Explose ha realizado un trabajo ininterrumpido en la creación, investigación y difusión artística, con la que completa más de una veintena de creaciones.

Los bogotanos podrán disfrutar de ‘Tu boca’ por un costo de 20.000 pesos por persona.

Fuente: Servicio informativo Radio Santa Fe

Bogotá brillará con la magia y majestuosidad del Circo del Sol (Publicación del 2 de sept./10)

‘ Quidam‘ , uno de los espectáculos más importantes del colectivo circense ‘ El Circo del Sol’ , llegará a Bogotá entre el 19 de octubre y el 21 de noviembre, gracias a la gestión de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Este montaje, que incluye 50 artistas y cerca de 500 objetos en el escenario, se ubicará enSalitre Mágico y abrirá sus puertas de martes a sábado. Entre el 19 de octubre y el 21 de noviembre, Bogotá brillará con la magia y la majestuosidad escénica del Circo del Sol, que se presentará en exclusiva en su colorida carpa que se ubicará en los predios de Salitre Mágico.

Las funciones serán de martes a viernes a las 8:00 p.m., y sábados a las 4:00 y 8:00 p.m., y domingos a las 12:00 m. y 4:00 p.m. El show denominado

‘ Quidam’ , uno de los más laureados y famosos que tiene este colectivo circense, será el que específicamente verá el público. Es un espectáculo creado hace 12 años por el artistaFranco Dragone, quien explica que se pone sobre el escenario 50 habilidosos artistas y más de 500 objetos que hacen de esta pieza circense un increíble show de destreza y disciplina física.

El director artístico del evento, Sean McKeown, le ha añadido a ‘ Quidam’ nuevos elementos que lo han mejorado notablemente. La historia de este elaborado número muestra las peripecias de un hombre solitario que deambula por el mundo y se encuentra con una jovencita que ha perdido sus esperanzas y reencuentra la sorpresa con Quidam (transeúnte anónimo).

Los personajes principales del show son Zoe, padre, madre, Quidam, John, Cible, les Chiennes Blanches, Boum-Boum, Conejo, el aviador y les égarés. Ellos se moverán y actuarán en medio de unos elaborados actos como lo son la rueda alemana, los diábolos, contorsión aérea en seda, super salta cuerdas, aro aéreo, handbalancing, redes españolas, nube osciladora, banquine y los payasos. Desde hace un año, ‘ Quidam’ viene realizando una intensa gira latinoamericana que ha incluído varias ciudades brasileñas (Fortaleza, Recife, Salvador, Brasilia, Belo Horizonte, Curitiba, Río de Janeiro, Sao Paulo y Porto Alegre), Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile, Lima (Perú) y finalizará en Bogotá; luego, partirá con rumbo a Canadá.

¿Dónde y cuándo? Carpa en Salitre Mágico (Cl 63 N° 48-96) Del 19 de octubre al 21 de noviembre Hora: martes a viernes 8:00 p.m., sábados 4:00 y 8:00 p.m., domingos 12:00 m. y 4:00 p.m.

Fuente: Secretaría de Recreación y deporte

Re(cámaras), cuando la fotografía se vuelve escultura. (Publicación del 2 de sept./10)

FOTOGRAFíA - CASA DE LA MONEDA - 11 de AGOSTO de 2010 A 27 de OCTUBRE de 2010

Foto: Liliana Angulo 1997- 2002 Fotografía 'Un negro es un negro (pelucas siamesas)' de Liliana AnguloRe(cámaras): espacios para una fotografía extendida es una exposición temporal que estará presentando La Casa de la Moneda hasta el 27 de octubre.

Según su página oficial, la exposición pretende revisar la Colección de Arte del Banco de la República a partir de una reflexión sobre los desplazamientos que se han visto en el territorio de la fotografía contemporánea. Las obras presentadas pondrán en evidencia cómo la experiencia artística le permite a lo fotográfico manifestarse con un lenguaje amplio que oscila entre lo documental y lo artificial, lo bidimensional y lo tridimensional, lo instantáneo y lo lento, borrando conceptos antagónicos y categorizaciones tradicionales del medio.

En una primera vertiente de la exposición, donde se incluyen las obras de Fernell Franco, Rosario López, Liliana Angulo, Juan Fernando Herrán, Maria Elvira Escallón y Miguel Angel Rojas, se presentará una serie de imágenes donde la reflexión espacial y escultórica resulta esencial.

Y en una segunda parte de la muestra, en donde se exhibirán obras de Oscar Muñoz, Fernando Arias, Victor Robledo, Gloria Posada, Nelson Vergara y Angélica Teuta entre otros, las estampas de la realidad transcrita en el negativo pasan a un segundo plano y se experimenta con la capacidad de representar sensaciones que involucren el universo espacial y la temporalidad, abandonando la rígida creencia de que el mundo reducido a dos dimensiones es sinónimo de objetividad.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

JAIRO ANÍBAL NIÑO Q.E.P.D.(Publicación de Agosto 31/10)

El dramaturgo y escritor colombiano de literatura infantil, Jairo Aníbal Niño, murió en la madrugada del día 30 mientras era atendido en un centro médico de Bogotá, informaron medios locales.

Niño, de quien no se precisó inmediatamente la causa del deceso, nació en la localidad de Moniquirá, departamento de Boyacá, centro del país, en 1941.

Durante su carrera publicó al menos 40 libros y obras de teatro. Algunos de estos escritos le merecieron importantes reconocimientos internacionales, como por ejemplo, en 1967, su obra "El Monte Calvo" recibió la distinción al Mejor Espectáculo Libre del V Festival Mundial de Teatro de Nancy (Francia).

En 1992 su libro "Preguntario" fue incluido en la lista de honor de la Organización Internacional del Libro Juvenil (IBBY), cuya sede es en Suiza. Otro de sus libros, "La Alegría de Querer" obtuvo el galardón Misael Valentino. Años más tarde, la Asociación Mexicana de Narradores lo premió con el Caracol al Mérito.

Algunos de sus textos fueron traducidos al inglés, francés, alemán, finés, eslovaco, portugués y mandarín.

Según la editorial UNAB de Bucaramanga, al noroeste del país, "sus cuentos infantiles (para todas las edades) crean fábulas maravillosas, donde afloran los conflictos del ser y la sociedad... el autor logra esbozar un tiempo de optimismo y alegría".

"Zoro y Caracolí de las Alas (otros dos escritos de Niño) figuran entre lo mejor del género infantil en Colombia", agregó la reseña de la UNAB, publicada en su página de Internet.

El autor también se desempeñó como catedrático y conferencista en varias universidades de Colombia y América Latina. En la más reciente versión de la Feria del Libro de esta capital presentó al menos dos textos.