jueves, 23 de septiembre de 2010

The Blind Boys Of Alabama en Bogotá (Publicación del 4 de sept./10)

RECOMENDADO !!!

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=nos0oEW6LQo&feature=player_embedded#!]

Aunque los Blind Boys Of Alabama han estado juntos durante más de 50 años, su reconocimiento a nivel mundial ha sido reciente, gracias a los contratos de grabación firmados con importantes sellos discográficos.
Desde su fundación, el grupo encontró en su ceguera su centro de atracción, llamando la atención en la actualidad que sólo tres de sus cinco integrantes carecen de visión. Comenzaron a cantar cuando eran estudiantes en el Instituto para Ciegos y Sordos de Taladega, en el estado de Alabama, y tuvieron como principal fuente de inspiración al grupo gospel The Golden Gate Quartet. Inicialmente el grupo se llamó The Happy Land Jubilee Singers y su nombre fue cambiado a The Five Blind Boys Of Alabama por un empresario que los llevó a Nueva York, a un concurso de talentos en el cual se enfrentarían a un quinteto llamado The Five Blind Boys Of Mississippi.
La carrera de grabación de los Blind Boys comenzó en 1948, moviéndose desde ese año en muchos sellos pequeños, teniendo cierta repercusión en los listados de gospel, particularmente en 1950 con temas como “Oh, Lord Stand By Me” y “I Can See Everybody’s Mother But I Can’t See Mine”. Ese mismo año falleció uno de sus integrantes, por lo que decidieron seguir simplemente como The Blind Boys Of Alabama.
Bajo el liderazgo de Clarence Fountain, el grupo grabó para Coleman Records. Luego, entre 1953 y 1957, lo hizo para Specialty. Hacia los años 60, el sonido de los Blind Boys Of Alabama comenzó a tener eco en artistas como Bobby “Blue” Bland y Marvin Gaye. Gracias a esas referencias firmaron con Vee-Jay, sello con el cual trabajaron desde 1963 hasta 1969. En esa época Fountain se alejó de los Blind Boys para intentar una carrera solista pero un año más tarde volvió a unir a los miembros originales de la agrupación para seguir adelante.
Fue en 1988 cuando los Blind Boys empezaron a disfrutar del éxito, gracias a su participación en el musical Gospel At Colonus, que estuvo durante 15 semanas en Broadway y después se presentó en diferentes ciudades de Estados Unidos. Esto abrió las puertas para que el grupo fuera llamado a presentarse en varios festivales de góspel, logrando también su primera gira por Europa. En 1994, The Blind Boys of Alabama recibieron el premio Nacional Heritage Fellowship.
Aunque los Blind Boys han grabado muchos discos, fue en 2001 cuando saltaron a la palestra musical gracias a sus producciones con el sello Real World de Peter Gabriel. Primero “Spirit Of The Century (2001), luego “Higher Ground” (2002) y “Atom Bomb” (2005). En ellos toman una nueva forma de trabajo, que consiste en interpretar temas populares que tienen un mensaje positivo, que tenga que ver con la religiosidad que profesan sus integrantes. Dentro de los muchos temas que han reinterpretado The Blind Boys Of Alabama encontramos composiciones de Bob Marley, Tom Waits o Fat Boy Slim. Obviamente, no dejan a un lado los tradicionales temas góspel de alabanza.
De los Blind Boys of Alabama originales, sobreviven dos de sus integrantes: Jimmy Carter y Clarence Fountain. Sin embargo solo Carter hace conciertos pues el avanzado estado de diabetes de Fountain le impide salir de gira y, en ocasiones, cantar. La formación actual de los Blind Boys, que probablemente veremos en Bogotá es Jimmy Carter, Bishop Billy Bowers y Ben Moore en las voces, Eric McKinnie en la batería, Joel Williams en la guitarra y Tracy Pierce en el bajo.
The Blind Boys of Alabama se presentará en Bogotá el sábado 4 de septiembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, como parte del Festival de Jazz del Teatro Libre.

Fuente: Historia del Blues

No hay comentarios:

Publicar un comentario